
(Por Pedro Menárdez) (1)
El disgusto que sufrió Recúpero por esa batahola fue tan grande que nunca más se lo vio en público. Edwin Williamson dice que fue invitado por Horacio Quiroga a acompañarlo en el que sería su postrero viaje a la selva misionera (8), dato que nunca fue verificado porque a ninguna otra persona se le ocurrió preguntar por el poeta en los calurosos aserraderos y trasmanosas (9) aldeas del norteño litoral argentino
Las últimas noticias nos dicen que en el reciente descubrimiento del sótano de la SADE se han encontrado también algunos versos del último poeta maldito (y único argentino) que según Harold Bloom (10) integra el parnaso malditista (11) junto a un Rimbaud, un Mallarmé, un Verlaine, un Villon, un Baudelaire, un Corbiére, un Artaud, un Keats y un Poe (12)
Lo cierto es que a cien años de su natalicio, no sabemos si por el mismo vate (quien continuaría sus días en la selva misionera) o bien a través de un hijo suyo (que alimentaría la confusión sobre la supervivencia del padre a la manera del mago Gamauta) hemos recibido autorización para recordarlo mediante la publicación de los legendarios “Doce Poemas Mortales de Recúpero”
La Menor Idea quiere homenajear al poeta y en futuras entregas irá dando a conocer en forma exclusiva cada uno de los trabajos que componen La Suma Docena Recuperana.
Espero, distinguido lector, que esté a la altura de tan excelsa obra (13)
(1) Poeta Argentino Contemporáneo. Erudito en cuestiones literarias. Matricero
(2) Sociedad Argentina de Autores
(3) Perdón por la extravagancia en el uso del sufijo "azo"
(4) “Tu c… (5) es prácticamente hermoso”
(5) Culo
(6) Perdón por la metáfora
(7) Sin embargo algunos creyeron ver la mano del otro Oliverio empuñando el artefacto, pese a ser ambos del grupo de Florida. Girondo podría haber aprovechado la confusión para saldar cuestiones de polleras ajenas al quehacer literario (digo las cuestiones, no las polleras)
(8) Edwin Williamson, “Recuperando a Recúpero”, pág. 1
(9) Perdón por el neologismo por derivación
(10) Harold Bloom, “El Canon Literario”, pág. 2345
(11) Esta no es mía, es de Wikipedia
(12) No los he leído a todos, pero si lo dice Bloom…
(13) Me refiero a Usted, querido lector
L
No hay comentarios:
Publicar un comentario